El uso de casco para trabajar en el interior del teatro se lleva a cabo durante la permanencia en el escenario, mientras se manipulan varas o éstas se encuentren bajadas sobre la escena. Si se desarrollan trabajos en peine y telares susceptibles de caída al vacío de elementos con riesgo de provocar accidentes, los técnicos que se encuentren en posiciones inferiores deberán llevar casco. Los cascos por recomendación deberán ser de un color llamativo para identificar fácilmente la ubicación de la persona sometida a un probable riesgo. Aunque si se trata de salir a escena en un oscuro para realizar un cambio que además entrañe riesgo se admitirá en uso de cascos negros.
21 febrero 2012
Calzado de seguridad para teatro
WorkLand
Zapato STRONG con ribete de alta visibilidad
Puntera de protección plástica
Forro con tejido Aeroespace
Piso bidensidad en PU/goma resistente a alta temperatura HRO
Lámina sintética antiperforación
SIN PARTES METALICAS

Suela resistente a aceites y combustibles
Suela antideslizante
Lámina antiperforación
Absorción de energía en la zona del tacón
Antiestatico
Puntera de protección resistente a 200 julios
Pala en material transpirable
Pala impermeable
20 febrero 2012
Regresa la censura

Voy a ser benevolente empleando el término, lo voy a llamar ¿moderador? que vigila entusiasmado la plataforma de blogs del DIARIO VASCO. Ahora ya me pongo serio. Desde su insolente ignorancia ha censurado a Mario Benedetti.
TEXTO CENSURADO:
“No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento. “
(Mario Benedetti )
Lamentable, mientras existan tontos con carrera o bobos de baba con influencia para vetar y ganarse su jornal, tendremos que reconquistar cada día la libertad de expresión vilipendiada.
TEXTO CENSURADO:
“No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento. “
(Mario Benedetti )
Lamentable, mientras existan tontos con carrera o bobos de baba con influencia para vetar y ganarse su jornal, tendremos que reconquistar cada día la libertad de expresión vilipendiada.
18 febrero 2012
DMX-512 a RJ-45

El XRL-J45 de CPoint Lighting es un adaptador pensado y desarrollado para convertir los conectores DMX-512 XLR en tomas RJ-45.
Este adaptador permite que cualquier cable de red Ethernet de categoría 5 (CAT-5) pueda usarse como cable de DMX-512.
Existen 4 versiones de este adaptador: macho de 3 pines, hembra de 3 pines, macho de 5 pines y hembra de 5 pines, que permiten hacer todas las combinaciones posibles para configurar el cable de DMX que necesitemos en nuestra instalación o montaje.
Este adaptador permite que cualquier cable de red Ethernet de categoría 5 (CAT-5) pueda usarse como cable de DMX-512.
Existen 4 versiones de este adaptador: macho de 3 pines, hembra de 3 pines, macho de 5 pines y hembra de 5 pines, que permiten hacer todas las combinaciones posibles para configurar el cable de DMX que necesitemos en nuestra instalación o montaje.
Para más información visita : cpoint-lighting.com
16 febrero 2012
Telónes de boca descontrolados



Si acudo a ver un espectáculo en cualquier teatro y, observo que al caer el telón su parte inferior se derrumba desparramándose sobre el piso del escenario, aún a riesgo de equivocarme, enseguida pienso, que en ese teatro trabajan tramoyistas noveles con importantes desconocimientos de las tramoyas históricas.
Cuando los teatros estaban equipados con cortes de tracción íntegramente manual (varas de madera y tiros de cáñamo), los movimientos de apariciones de telones eran delimitados en su recorrido hasta la posición descendente por las cuerdas anudadas en el puente de cornamusas. Ese procedimiento servía y sirve actualmente para marcar el tope de bajada del telón de boca, y así evitar que arrastre por el suelo.
No me imagino a ningún tramoyista realizando glorias con telón, no al menos de una manera elegante, sin retenidas que ayuden a frenar su bajada y rebotar e impulsar su ascenso. En mi opinión, cuando hay que manejar un telón de un peso considerable y desarrollar una velocidad rápida para ejecutar la gloria, la energía cinética (Ec = 1/2•m•v2 ) generada debe ser absorbida bien sea por cuerdas dinámicas de elongación conocida, o por cualquier dispositivo que equipe resortes de compresión.
02 febrero 2012
Terminación de eslinga de acero
26 enero 2012
Nuevas Infinity

Daktronics vuelve a renovar los pupitres de control de motores de la serie Infinity.
Datasheet.pdf (Inglés) VER
25 enero 2012
El RETROSPREADER ™

Durante años, los fabricantes de sistemas contrapesados han venido proporcionando placas difusoras para los carros de contrapeso en cantidades que puedan colocarse en intervalos de 2' en la pila de peso. En el caso de un áncora que se desboque, la colocación de estas crucetas servirá para controlar mejor las fuerzas de impacto aplicadas a las varillas ¾ " y evitar que los pesos salgan despedidos fuera del carro.
En instalaciones nuevas, la inclusión de placas difusoras montadas en el áncora no representa ninguna dificultad ya que se ensamblan en fábrica. Sin embargo, cuando existen antiguas instalaciones, la incorporación de crucetas suministradas por la fábrica resulta más problemática. Tendríamos que desmantelar el áncora para permitir la instalación de las crucetas difusoras. Dependiendo del número de líneas (varas) de que se disponga, significará programar una parada técnica (cierre del teatro).
Después de algunos experimentos y varios prototipos de lo que hoy se conoce como el Retrospreader ™, el dispositivo completó el proceso de patentes en mayo de 2009 y obtuvo la patente Nº 7.534.173 de Estados Unidos. El aparato se instala fácil y rápido en cualquier carro existente para acomodar el deseo de placas espaciadas sin necesidad de renovar todo el sistema. La placa Retrospreader ™ puede instalarse en menos de tres minutos, utilizando un simple destornillador.
El Retrospreader ™ puede tener otro uso, utilizándolo como una línea de demarcación del lastre de peso que necesita la vara en vacío. Viene pintado con pintura epoxy de un profundo rojo, es evidente que incluso los tramoyistas novatos cuando descontrapesan al llegar a la placa roja de alerta, dejarán de eliminar peso. Esta característica es muy útil incluso en las nuevas instalaciones donde podría ocurrir el riesgo de eliminar demasiado contrapeso.
En instalaciones nuevas, la inclusión de placas difusoras montadas en el áncora no representa ninguna dificultad ya que se ensamblan en fábrica. Sin embargo, cuando existen antiguas instalaciones, la incorporación de crucetas suministradas por la fábrica resulta más problemática. Tendríamos que desmantelar el áncora para permitir la instalación de las crucetas difusoras. Dependiendo del número de líneas (varas) de que se disponga, significará programar una parada técnica (cierre del teatro).
Después de algunos experimentos y varios prototipos de lo que hoy se conoce como el Retrospreader ™, el dispositivo completó el proceso de patentes en mayo de 2009 y obtuvo la patente Nº 7.534.173 de Estados Unidos. El aparato se instala fácil y rápido en cualquier carro existente para acomodar el deseo de placas espaciadas sin necesidad de renovar todo el sistema. La placa Retrospreader ™ puede instalarse en menos de tres minutos, utilizando un simple destornillador.
El Retrospreader ™ puede tener otro uso, utilizándolo como una línea de demarcación del lastre de peso que necesita la vara en vacío. Viene pintado con pintura epoxy de un profundo rojo, es evidente que incluso los tramoyistas novatos cuando descontrapesan al llegar a la placa roja de alerta, dejarán de eliminar peso. Esta característica es muy útil incluso en las nuevas instalaciones donde podría ocurrir el riesgo de eliminar demasiado contrapeso.

24 enero 2012
Seguridad en los teatros, la asignatura pendiente
El teatro es un espacio de pública concurrencia en el que conciliar seguridad y funcionalidad en ocasiones genera conflictos, que deben resolverse satisfaciendo cuando se puede, a ambas partes.
Si consigues que prevalezca la seguridad redundando irremediablemente en una merma de operatividad, no te quepan dudas que serás considerado como un obstaculizador de la creatividad artística. El director de la compañía teatral, si es influyente moverá los hilos en instancias superiores para imponer su criterio artístico subjetivo, en detrimento de la seguridad colectiva. Cuando te encuentras con comportamientos de ésta índole terminas por bajar la guardia. Los que habitan en los despachos aún estando en otra onda se arrogan la competencia, claudican a la presión y terminan por desacreditarte con sus decisiones. Da la sensación de que uno buscara constantemente el enconamiento. Así que ahora lo conveniente es fingir ser ciego, sordo y mudo debido a las circunstancias.
NOTA.- He tenido que ejercer la autocensura y quitar las fotografías que daban soporte a lo que escribo. Yo también deseo ser feliz, aunque últimamente me cuesta.

23 enero 2012
El pesimismo de un tramoyista
Mi desmemoria me hace dudar pero me parece que fue Saramago quien dijo que; “los pesimistas emprenderán la tarea de cambiar el mundo, porque para los optimistas todo está bien”. Desde ese punto de vista, parte de cuanto escribo en este blog viene dictado por mi pesimismo más recalcitrante, pero lo hago porque siempre he creído que el pesimismo no es otra cosa diferente al inconformismo, y por lo tanto conlleva el anhelo de mejorar. Los pesimistas que conozco, yo los veo como innovadores aletargados esperando romper el statu quo de tanta positividad enquistada.
Tal vez padezca el síndrome del renegado pero ¿acaso el optimismo no nos ha conducido hasta la actual situación? Queda claro que al optimista le paraliza su permanente satisfacción, y aunque penséis que el pesimista es un escéptico agazapado, en él se oculta ¿adormecido?, un potencial renovador.
Aquí va una dosis de mi pesimismo.
El teatro desde dentro pierde misterio, manda al traste todos los sueños que cada alma es capaz de hospedar. Sentado en el patio de butacas, desde ese rincón que alivia la tristeza y aplaca incertidumbres, puedes reír o llorar, evadirte en un instante hacia otras realidades, penetrar en la oscuridad para alcanzar la luz pero sobre todo, zafarte de las ataduras y equivocaciones que estrangulan la vida. Desde dentro nada tiene sentido, eres tan sólo una pieza más de una maquinaria mágica que construye momentos de imaginación para los demás, pero que aniquila los tuyos.
Tal vez padezca el síndrome del renegado pero ¿acaso el optimismo no nos ha conducido hasta la actual situación? Queda claro que al optimista le paraliza su permanente satisfacción, y aunque penséis que el pesimista es un escéptico agazapado, en él se oculta ¿adormecido?, un potencial renovador.
Aquí va una dosis de mi pesimismo.
El teatro desde dentro pierde misterio, manda al traste todos los sueños que cada alma es capaz de hospedar. Sentado en el patio de butacas, desde ese rincón que alivia la tristeza y aplaca incertidumbres, puedes reír o llorar, evadirte en un instante hacia otras realidades, penetrar en la oscuridad para alcanzar la luz pero sobre todo, zafarte de las ataduras y equivocaciones que estrangulan la vida. Desde dentro nada tiene sentido, eres tan sólo una pieza más de una maquinaria mágica que construye momentos de imaginación para los demás, pero que aniquila los tuyos.
Mientras, el duende que enreda con las tramoyas acude a recomponer mis emociones descacharradas, las personas pragmáticas secuestran los sentimientos y los gestores dinamitan cualquier capacidad de ilusión.
Encuentro extraño este tiempo de desapegos, donde se impone la masacre del recuerdo ajeno y se adula lo nuevo por serlo, donde los directores de teatros públicos surgen a golpe de teléfono y pierden la memoria de ello.
Aparece una saga de kamikaces sobre los que se ha depositado poder omnímodo, cuyo comportamiento está desvirtuando la función del teatro público, minando el terreno para que adquiera sentido cualquier tipo de intervención privatizadora. En breve asistiremos a un empobrecimiento de la cultura pública, asistida por la Ley del Mecenazgo. ¡Dios! El teatro supeditado a la generosidad, a la caridad del capital privado.Chance a los sicarios financieros. Mercenarios comerciando, especulando con los cometidos del teatro. Demasiados gargajos para no resbalar.
Si. El teatro es engaño, enredo, farsa que en ocasiones se extiende también por los aledaños del recinto escénico. Contrariamente a lo que pudiera parecer, las interpretaciones más histriónicas han abandonado la escena para trasladarse hasta los despachos y la pantomima, ahora se representa en prolíficas reuniones de trabajo sostenidas bajo el argumento de imperiosa necesidad. Simulacros pactados colgando de contenidos ficticios. Se tambalea la apariencia y detrás de la máscara carnavalesca que confunde voluntades se parapeta el vacío.
Hurgando en los aspectos cercanos del pesimismo más regenerador, revolviendo entre mis convicciones alcanzables, trato de desengranar del mecanismo establecido y lo hago porque albergo la esperanza de fugarme a otros tiempos nuevos.
P.D.- Lamento tanta negatividad. Deseo no contagiarla. Igual es mi imaginación jugándome malas pasadas o que atravieso un mal momento. ¿Lo dejamos en eso?
Sé por propia experiencia que nadie se levanta del suelo y continúa siendo el mismo. Te sacudes el polvo, llenas los pulmones de aire, escuchas el pálpito de tu corazón, y te diriges al lugar donde se despierta el sol a encontrarte contigo mismo.

18 enero 2012
Magnifico pasatiempos
Ni quito ni pongo, obra divertida, reflejos del refranero popular, actores curtidos en el clásico, retruécano escénico surrealista, verso dicho con soltura y naturalidad. “El sombrero de tres picos” de Alarcón es una obra de vis cómica que no rehuye la crítica social, pone ante nuestras narices guiños de corrupción y enchufismo, enredos a raudales y estilo escenográfico fiel a la época…..
“Está situada la acción a principios del siglo XIX, en una venta, cercana a la
ciudad de Sevilla. En dicha venta, el tío Lucas es un molinero cuarentón,
"más feo que picio", casado con la bellísima Frasquita.
El libidinoso corregidor Don Eugenio de Zúñiga ansía los favores de la molinera,
que ésta se niega a concederle. El corregidor idea una estratagema para alejar al
tío Lucas de la venta, pero una vez allí el azar le hace caer al canal de agua y
se ve obligado a despojarse de sus ropas y a guardar cama. En lo que Frasquita va
a avisar a su marido regresa el molinero y descubre que el corregidor está en su lecho,
pensando que ha sido burlado arrebatándole sus ropas con el objeto de vengarse y
hiendo a seducir a la esposa de éste. Cuando se enteran, Frasquita y el corregidor
se lanzan a impedir la maquiavélica venganza del molinero. Tras muchos enredos,
el corregidor recibe el apetecido escarmiento, y el tío Lucas y su pícara molinera
pueden retirarse a vivir en paz.” (Morfeo Teatro)
16 enero 2012
Pasen y vean


Donka la Compagnia Finzi Pasca & Checkov Theater International Festival se pasea por la vida de Chéjov, creando un planeta de silencios ocupados de color y gentilezas de luz, destrezas y música, para abducirnos en un espectáculo rebosante de imaginación. Asistirás a un continuo y sorpresivo viaje visual por los escondrijos cercanos a tu alma. Cómo salgas de tocado es cosa tuya.
Teatro Victoria Eugenia
Fechas: 10-11 Febrero
Horario: 20:00 h.
Precio: 30 € 22 € 16 €
03 enero 2012
S.O.S la agonía del teatro
Bueno pues gracias a un seguidor del blog nos enteramos de una triste noticia, el teatro de Cámara Chéjov de Madrid está cerca de echar el cierre.
En las calles silencio. Nada queda del pueblo insurrecto que citaba Neruda. El opio anestesiante que genera felicidades fugaces y adormece conflictos es... ¡goool!


01 enero 2012
Réquiem por el teatro comprometido

En esto de la ocupación de la cultura del ocio y el entretenimiento, las preferencias, los gustos están muy diversificados pero también inducidos. Si no demuestras que el proyecto en el que te embarcas resulta sostenible, estás abocado a dar tumbos permanentemente junto al borde del abismo. Luego está la percepción que tiene la gente, mientras los yonkis del teatro identificamos valores artísticos, los demás aprecian intangibles. Una buena parte del teatro que se venía haciendo, podríamos calificarlo de depravado por lo insulso y aséptico en su concepción, el teatro de barricada adquiere apenas carácter testimonial en nuestras sociedades porque ha sucumbido al aburguesamiento. Los textos en ocasiones parecen haber sido escritos inspirados bajo el influjo etílico o de alguna sustancia estupefaciente.
Actores y actrices con una estima sobre valorada que no interpretan, arrojan lo memorizado como si fuera un cóctel molotov. Direcciones de escena……bueno me apeo aquí porque para este año he hecho propósito de enmienda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)