23 agosto 2025

Crontrolar el movimiento mediante DMX

 

DMX es un protocolo de iluminación homologado y regulado por el USITT. DMX es unidireccional. No se concibió para el control de motorizaciones que mueven o desplazan escenografías, sin embargo, estamos asistiendo a su utilización para mover elementos escenográficos en los escenarios teatrales, operaciones que se ejecutan a través de la consola de iluminación. Como he mencionado en múltiples ocasiones, ninguna persona debe posicionarse en la trayectoria del movimiento, pero si el control se realiza mediante DMX, estarás aceptando más riesgo del que desearías. DMX no incluye comprobación y corrección automática de errores, por lo que no debería utilizarse para aplicaciones consideradas peligrosas, como piro o movimiento de aparejos teatrales. Pueden surgir falsas activaciones debido a interferencias electromagnéticas, descargas de electricidad estática, terminaciones de línea incorrectas, cables demasiado largos o de mala calidad. Si surge un error de bit en un flujo-trama DMX, es posible que no notes que un canal de dimmer se activa durante unos 44 msg, pero un bit corrupto es suficiente para activar un relé, triac o tiristor.

Si aún así necesitas automatizar movimientos mediante la creación de cues-light, usando la mesa de luces y el protocolo de comunicaciones DMX512A, al menos, implementa herramientas de seguridad como, limitadores de recorrido, paradas de emergencia mediante E-Stop para minimizar riesgos.

La empresa danesa Wahlberg Motion Design tiene un catálogo de dispositivos de control que usan DMX para la automatización de movimientos escénicos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no puedes dejar un comentario, no te mates insistiendo. ¡Es que BLOGGER se ha escacharrao! Disculpa, IMPOSIBLE QUITAR EL CAPTCHA. Es una exigencia de blogger.