Vaya de antemano mi admiración hacía todos aquellos investigadores que hacen posible la evolución del concepto centenario de maquina de tramoya contrapesada.
Éste post trata de crear un foro de debate donde reflejemos todas nuestras dudas y en el que poder compartir conocimientos sobre el novedoso sistema “hibrido” de tramoya de varas contrapesadas. Por supuesto el fabricante (ETC) o distribuidores de dicho sistema están invitados a participar si así lo desean.
Para comenzar vamos a dar algunos datos:
Altura total del áncora 2,17 m
Nº total de contrapesos 40 (544 kg) 13,6 kg peso de cada contrapesos
Pila de 40 contrapesos 1,40 m de altura
Admite hasta 7 líneas de elevación
Taladro Milweky Super Hawg (opcional) 1750 rpm (par bajo) 450 rpm (par alto)
Recorrido de vara 15 m
¿Se necesita carga de lastre en áncora? Sólo el necesario para equilibrar el peso de la vara y líneas. Y ello dependerá del tipo de vara (simple-celosía), su tamaño y por tanto de su peso, si se compensa con el peso del módulo eyectable+cápsula de arrastre de contrapesos, entonces no, y si no, el lastre será la diferencia.
¿Existen contrapesas diferenciadoras de alerta, que identifican el lastre necesario cuando lo requiere la vara?
A diferencia de un sistema contrapesado convencional ¿Prodigy Balance exige un cálculo preciso previo, de la masa de la escenografía colgada en vara? ¿Se recomienda el método deductivo mediante tanteo-sondeo?
¿El check del sistema equilibrado se realiza con escenografía suspendida a 15 m de altura?
¿De que tipo de seguridades se ha equipado la máquina ante usos inadecuados, mal uso, uso indebido (Directiva EU de Máquinas)?
En mi opinión, con vara perdida en peine, la pila de contrapesos de estocaje adquiere su máxima estabilidad, mediante la incrustación de las varillas del carro de contrapesos.
Deduzco que. Escenografía en posición escenario. Contrapesos apilados alcanzan una altura de 1 m, el contrapeso superior, por descuido, tiene el dispositivo de anclaje bloqueado, activado. Al llevar a perder la escenografía, las varillas del áncora con la carga útil trincada para mover el decorado, no penetrarán en ese 1 m de contrapesos pasivos, y al decorado le faltará 1 m por subir.
¿La situación anterior puede llegar a comprometer la estabilidad de la pila de contrapesos estacada?
El sensor de sobrevelocidad incorporado activa el bloqueo del maromillo si la unidad de contrapesado rebasa la velocidad preestablecida, impidiendo que vara y áncora se desboquen, se fuguen descontroladas. Planteo una hipótesis:
¿podrían surgir falsas alarmas, detecciones fantasma, de interpretación errónea, propiciadas por accionamientos manuales exprofesos rápidos ejecutados intencionadamente por el tramoyista bajo exigencias escénicas que activarían el mecanismo de seguridad?
Muchos de nosotros nos hemos preguntado acerca de la velocidad que se desarrolla mediante el mecanismo reductor (corona-sin fin), vítal en el proceso de posicionamiento de vara en posición de carga (incrustación) de contrapesos. Se me ha ocurrido ofrecer una hipótesis de trabajo según figura en la imagen 2 a modo de premisa, a partir de ella puedes realizar tus propios cálculos.
Preguntas que se hacen otros compañeros:
Prodigy Balance, si se utiliza como acercamiento de las futuras generaciones de tramoyistas a los sistemas de vuelo aéreo de escenografías accionadas de manera manual con el apoyo de contrapesos
¿nos vamos a encontrar con pseudo tramoyistas “formados”, que no van a saber cómo utilizar el equipo que encontrarán en el mundo real?
Dicho de otro modo. ¿Podemos sentirnos más seguros, cargando pesos reales a alturas reales con “tramoyistas” que no tienen absolutamente ninguna comprensión de las consecuencias de cualquier error?
¡Y tu qué opinas !