20 marzo 2025

Prodigy Balance innova el oficio de tramoyista.

 

No cabe duda que nos encontramos ante una novedosa ingeniería de enfoque innovador, ante el desarrollo de un conglomerado de dispositivos que aglutinan, seguridad y otra perspectiva en las máquinas de accionamiento manual con ayuda de contrapesos, para el movimiento aéreo de tramoyas en el sector de las artes escénicas.

Cualquier tramoyista “tradicional” te hablará del ritual cuasi artístico e inigualable de maniobrar los aparejos, sentir el contacto, los movimientos de la escenografía suspendida durante los espectáculos. Prodigy Balance con sus mejoras viene a consagrar un oficio centenario.

Es de agradecer la honestidad que no conlleva a equívocos por parte de ETC, en cuanto al uso destinado de las máquinas en cuestión. Es factible sólo con sistemas contrapesados de tiros directos y, actualmente está limitado a recorrido de 15 metros y capacidades de 540 kg. Destinadas a centros educativos o teatros pequeños con producción propia. 


Funcionamiento (resumen).

Contrapesas con perfilería específica, se asientan apiladas sobre los bloques de poleas de reenvío situados en el piso de escenario.

La cápsula contiene las varillas donde se fijan los contrapesos, y también en su interior se encuentra el bloque de transmisión reductor junto con el tambor que enrolla una correa de Nylón de unos 15 metros.

Apertura manual del freno y desbloqueo si se usa Foundation o QuickTouch.

Colocar la herramienta suministrada por ETC en el taladro angular (en las fotos, se trata del modelo Milwaukee Super Hawg), luego se aplica en la ranura de la cápsula donde se encuentra la cabeza de tracción del sin fin ligado a una corona reductora y ésta a su vez al tambor que enrolla la correa de Nylón. Al accionar el taladro se desprende el módulo eyectable de la cápsula, según el giro propiciado por el taladro se va desenrollando la cinta de Nylón con ayuda del peso de la vara. La vara baja al escenario para amarrar en ella el decorado. Con la vara abajo y el decorado sujeto, se acoplan desde el escenario los contrapesos estibados necesarios para equilibrar el sistema. Cambiamos el sentido de giro del taladro para subir la vara con el decorado y que el módulo eyectable vaya al encuentro de la cápsula que ya contiene fijada la carga equilibrante. El taladro acciona el grupo reductor donde el tambor va enrollando la cinta de Nylón que arrastra, tira del módulo eyectable donde también van fijadas las líneas de elevación de la vara. Una vez anclado módulo eyectable y cápsula, se prescinde del taladro. Es ahora cuando recurrimos a las maniobras de accionamiento clásico manual de cualquier sistema contrapesado estándar.


Particularidades (apuntes)

La estabilidad del estocaje apilado es necesaria para facilitar la penetración de las varillas en el trayecto de descenso del carro de contrapesos.

Exige un requerimiento ingente de contrapesos al objeto de lograr una simultaneidad de toda la dotación de unidades de varas contrapesadas para alcanzar su máxima capacidad operativa. Al mismo tiempo esa característica demanda que la estructura asociada al suelo de escenario soporte cargas inusuales.



La maniobra de ascenso y descenso se realiza solamente accionando el ramal del maromillo delantero, lo cual resulta impropio de cualquier sistema de tramoya de contrapesos. Teorizando (sin haberlo probado), a plena carga suponemos que de eficacia dubitativa.

Relación de velocidad del mecanismo transmisor sin fin-corona ligado al desplazamiento de la vara durante las operaciones de equilibrado del sistema, se intuye que establece ritmos moderadamente lentos, para cualquier teatro del circuito de exhibición comercial de obras teatrales.

Prodigy Balance establece un procedimiento secuencial de trabajo que obliga a cumplir con pautas reglamentadas implementadas por la tecnología que implanta el fabricante, logrando la coexistencia entre operatividad y riesgo controlado, tutelando las acciones de agentes con actitud impericial. 






El sensor de sobrevelocidad incorporado activa el bloqueo del maromillo si la unidad de contrapesado rebasa la velocidad preestablecida, impidiendo que vara y áncora se desboquen, se fuguen descontroladas. Planteo una hipótesis: podrían surgir falsas alarmas, detecciones fantasma, de interpretación errónea, propiciadas por accionamientos manuales exprofesos rápidos ejecutados intencionadamente por el tramoyista bajo exigencias escénicas que activarían el mecanismo de seguridad.

Los que estamos acostumbrados a utilizar unidades contrapesadas tradicionales con cargas entorno al 70% de la capacidad máxima, sabemos que no se ejerce la misma fuerza cuando accionamos el ramal delantero del maromillo en sentido ascendente, aunque supongo que ese inconveniente se resuelve con entrenamiento constante y mucha práctica.

Más información:

https://www.etcconnect.com/Prodigy-Balance/?LangType=1033





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no puedes dejar un comentario, no te mates insistiendo. ¡Es que BLOGGER se ha escacharrao! Disculpa, IMPOSIBLE QUITAR EL CAPTCHA. Es una exigencia de blogger.